Los presupuestos de la empresa facilitan tomar decisiones y actúa en cada una de las etapas o funciones de la empresa, por lo que muchos consideran que no debe ejecutarse ninguna labor en la empresa sin un presupuesto detrás. Antes de revisar Qué le está impidiendo cumplir su presupuesto, revisemos de qué se trata.
Las ventajas de un presupuesto empresarial
Con un presupuesto la organización puede hacer una estimación de costos, fijación de precios de los productos o servicios, comparación de las prácticas de producción, o desarrollar una gama de artículos o servicios que se ajuste mejor a los objetivos de negocio. Permite establecer comparaciones, ya sea contra periodos anteriores de la organización, o contra competidores, para así determinar la competitividad del negocio. Evaluar los resultados contra el presupuesto facilita reorientar la toma de decisiones y determinar motivos por los que no se alcanzaron objetivos. Todo esto entre otras ventajas.
¿Cuál es el problema?
Son pocas las organizaciones que usan el presupuesto como una herramienta de gestión. En cambio, queda tan solo como un reporte. Es como pedir perdón en vez de permiso. ¿Por qué sucede esto? Porque muchas veces, el presupuesto no está enteramente ligado a la planificación y no existe un sistema de gestión que garantice la implementación, seguimiento y transparencia de las acciones.
Entonces, saber formular un presupuesto es tan importante como diseñar un plan estratégico que lo haga cumplirse. ¿Qué puede estar fallando?
La metodología con la que se construye el presupuesto. Si esto queda a nivel directivo o gerencial, difícilmente llegará a los rincones de la organización. Es necesario plantear los objetivos bajo metas alcanzables basadas en la capacidad y talento organizacional.
La planeación del presupuesto. Sin un plan, la iniciativa de un presupuesto queda en manos del actor. Es necesario trazar una secuencia lógica y responsable, así como alternativas ante distintos escenarios calculados de acuerdo a la experiencia del negocio.
La alineación entre el presupuesto y la estrategia. Esto puede sonar lógico, pero es recomendable devolverse a revisar los objetivos y asegurarse de que cada uno está ligado a una parte o etapa del presupuesto. Todo paso de una estrategia debe tener un impacto en el presupuesto y viceversa.
El seguimiento y medición contra resultados. Al monitorear el desempeño financiero real en comparación con lo presupuestado, las empresas pueden identificar errores, desviaciones e incluso responsables y tomar medidas correctivas para mantenerse en línea con la estrategia establecida.
Liderazgo y dirección y trabajo colaborativo. Cuando hay líderes detrás de la formulación del presupuesto, alineado a la estrategia, hay una visión clara de los recursos disponibles, las posibilidades reales y las alternativas ante distintos escenarios. Así mismo, la comunicación y claridad sobre el rol de cada integrante de la organización en relación al presupuesto permite desarrollar un compromiso de todos para cumplirlo.
El presupuesto trae también sus desventajas. No es una herramienta perfecta e inequívoca y va a ser más o menos útil según el tipo de empresa y su cultura organizacional.
En ocasiones, no refleja cifras exactas, está sujeto a muchos factores internos o externos, se basa en estimaciones y en proyecciones las cuales pueden fallar en el camino o desde su planteamiento. Por eso, es recomendable que las empresas realicen un seguimiento periódico y ajustes para tratar de mantener el eje estrategia-presupuesto.
______
Qué le está impidiendo cumplir su presupuesto
Este artículo se basó en (Hult) y (El financiero)
Comentarios Recientes